Presentación

Este blog pretende crear un espacio que nos permita trabajar en clase contenidos de Lengua y Literatura, dar nuestra opinión sobre los libros que estamos leyendo, subir nuestras propias creaciones, jugar con las palabras ...¡todo lo que necesita un buen LETRAHERIDO! :D

lunes, 18 de noviembre de 2013

TEXTO-Cómo buscar las palabras clave

Santago Moll Vaquer nos recuerda que antes de enfrentarnos a la tarea de redactar un resumen de un texto, debemos ser capaces de encontrar las palabras clave del mismo. Para ello, nos propone una serie de ejercicios muy interesantes que los profesores podemos poner en práctica con nuestros alumnos. Esto es lo que nos recomienda.
 
Antes de enseñar a los alumnos a subrayar, esquematizar y resumir un texto, recomiendo aprender a localizar las palabras clave del mismo. Para llevar a cabo esta actividad os propongo que sigáis el siguiente proceso para que el alumno vaya adquiriendo confianza.
Estos son los tres niveles de dificultad que os propongo poner en práctica:
Nivel 1. Empieza con una oración simple y pide a tus alumnos que subrayen un único sustantivo. Excepcionalmente también pueden subrayar un adjetivo siempre que sea significativo. Por ejemplo, industrial si se habla de la Revolución industrial.
Nivel 2. Sigue con un párrafo, de tres o cuatro oraciones y pide que tus alumnos subrayen de cada oración una máximo de dos o tres sustantivos. Eventualmente, también pueden subrayar uno o dos adjetivos o algún verbo.
Nivel 3. Por último, escoge un texto sin párrafos de unas diez líneas, aproximadamente, y haz que subrayen de cada oración entre tres y cuatro sustantivos y un máximo de dos verbos y dos adjetivos.
Es muy importante que cuando los alumnos tengan que subrayar un texto lo hagan sabiendo que tienen un número máximo de palabras que subrayar y que no pueden superar ese límite. Os aseguro que mis alumnos me sorprenden día a día, ya que muchos son capaces de localizar las palabras clave de forma, me atrevería a decir, innata o intuitiva.
 
¿Qué beneficios aporta subrayar palabras en lugar de oraciones y líneas?
1. Los alumnos prestan más atención a la lectura.
2. Se toman las técnicas de estudio como un reto y, me atreveria a decir, que como una diversión.
3. No son conscientes de que están trabajando las técnicas de estudio.
4. Al mismo tiempo que subrayan, están repasando los conceptos de la Unidad Didáctica.
5. Una vez que la oración, el párrafo o el texto están subrayados, preferiblemente con subrayador, el alumno puede trabajar la memoria fotográfica para retener los conceptos de la Unidad Didáctica.
6. Una vez las palabras están subrayadas, se puede hacer un glosario de las palabras clave que hayan seleccionado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
ir arriba