Presentación

Este blog pretende crear un espacio que nos permita trabajar en clase contenidos de Lengua y Literatura, dar nuestra opinión sobre los libros que estamos leyendo, subir nuestras propias creaciones, jugar con las palabras ...¡todo lo que necesita un buen LETRAHERIDO! :D

jueves, 17 de noviembre de 2011

EL LECTOR

Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa del colegio empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. La mujer se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho, agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste será el principio de una relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide a Michael que le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tostói, Dickens... El ritual se repite durante varios meses, hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastro. 
Siete años después, Michael, estudiante de derecho, acude al juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que eran guardianas. Una de las acusadas es Hanna. Y Michael, que se debate entre los gratos recuerdos y la sed de justicia, trata de comprender qué llevó a Hanna a cometer esas atrocidades, trata de descubrir quién es en realidad la mujer a la que amó.
El lector, Bernhard Schlink

5 comentarios:

Cristina dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cristina dijo...

No me gustó mucho, se me hizo una lectura muy pesada, hay poco diálogo y yo esperaba que el rencuentro en el juzgado fuese más sentimental y ni siquiera se hablaron.
Lo que si me gustó fue el inesperado suicidio de Hannah. Fue un giro rotundo que me dio a entender que tal era el remordimiento que tenía que, no quería ni la libertad ni la vida, lo que demuestra que no todos los que hacen el mal se sienten orgullosos de ello

Ana dijo...

A mí, la verdad, el libro me gustó bastante: me pareció un libro fácil de leer, nada pesado que enganchaba y la historia era interesante y te hacía pensar. Lo único que el princpio me pareció un poco... extraño, la forma en que se conocen los personajes nos es la más normal pero, aún así, me parece un libro para recomendar.

Belén Fernández dijo...

Sinceramente y pensándolo ahora que hace tanto que leí el libro, no fue un libro que realmente me dejase mucha marca. Sí, me gustó, fue entretenido, igual por que mis gustos son raros y me gusta más el desarrollo que la acción, pero me faltó algo, no se el que.
Igual fue el final el que no terminó de convencerme, ¿Tanto tiempo encerrada y sintiéndose castigada que tarda 50 años en suicidarse? Igual es la evolución de la persona, no se, fue algo que no me cuajó demasiado bien.
El libro, en visión global, me pareció una crítica bastante bien formada sobre la "generación culpable" que se sintió impotente frente al poder Nazi, que nos hace ver que Alemania no era íntegramente Nazi, y el hecho de que esa "generación" necesite juzgarlos después, intentando arreglarlo. Me hizo pensar mucho en sobre quien tiene el poder para juzgar y en la hipocresía de los que lo hacen. Y saliendo del caso particular de Hanna, también me hizo pensar en qué razones llevaron a todos los militantes Nazis a hacer todo eso.
También me pareció desmesurado el poder de la vergüenza del analfabetismo que sentía Hanna, que seguramente no sería tan poco común en la Alemania de principio de siglo.
Y por todo ello, y aún que el protagonista me caiga fatal, tengo este libro en mi lista de futuras relecturas.
Asi que mi valoración es positiva.

Sara Carnota dijo...

Me encantó el libro. Se lee en un instante y a mi por lo menos me engancho mucho. Y la verdad cuando estas leyendo la primera parte te parece un libro normalito pero después cuando llegas a la segunda parte da un giro inesperado en la historia y lo único que quieres es saber como acaba.Yo se lo recomiendo a cualquiera que tenga ganas de leer. Espero que los siguientes libros que lea me gusten tanto.

Publicar un comentario

 
ir arriba